top of page

ROLDÁN PINEDO

Biography

Roldan Pinedo was born to the Shipibo-Conibo indigenous community of San Francisco de Yarinacocha, Ucayali  Peru in 1971 - his Shipibo name is Shoyan Sheca, Restless Mouse.  Working within his tribal culture and embraced by the Peruvian art community, Roldan has created, and exhibited many works throughout the country, and the world. His style and content are entwined with the living environment and cultural heritage of his Shipibo people. Utilizing classic kene designs infused with amazonian flora and fauna, his dynamic works carry within them spirit energy and visionary insights associated with ceremonial plant medicine. Guided by spirits of the ancestors and with great natural talent, Roldan invites us into his visionary world.

Roldan_edited.jpg

Individual Expositions

  • TELAS PINTADAS SHIPIBAS. (Exposición bipersonal con Elena Valera). Museo de Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú, 1999.

  • LO MÁGICO Y LO COTIDIANO EN EL ARTE SHIPIBO. (Exposición bipersonal con Elena Valera). Seminario de Historia Rural Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú, 2000.

  • ARTE Y SHAMANISMO SHIPIBO CONIBO. Organizado por la fundación Sinchi Sacha y el Centro Cultural Abya Yala. Centro Cultural Tianguez. Quito – Ecuador, 2001.

  • ES NUESTRA COSTUMBRE. (Exposición bipersonal con Elena Valera). En el marco de la exposición Amazonía al descubierto. Museo de Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú, 2005.

  • ARTE SHIPIBO QUE DIBUJA EL INFINITO. (Exposición bipersonal con Elena Valera). En el marco de la Semana Nacional del Perú, Expo Aichi. Galería de la Municipalidad de Toyokawa. Aichi – Japón. 29 de julio al 4 de agosto, 2005.

  • FERIA "EXCELENCIA ARTESANAL”. Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP. Cuenca – Ecuador, 2007.

  • SABIDURÍA, MIRADA PROFUNDA. Galería de Arte de la Facultad de letras de la UNMSM. Lima – Perú, 2009.

  • PRESENTE. Galería de arte de Euroidiomas. Lima – Perú, 2013.

  • PARO. LA BÚSQUEDA DEL REFUGIO. Galería de arte de Euroidiomas. Lima – Perú, 2016.

  • SOLO ARBOLES SHOYAN SHECA (ROLDAN PINEDO) Agosto- Noviembre del 2020

Collective Expositions

  • PROVINCIAS DE LA NOCHE SIN DISTANCIA – A CÉSAR CALVO, POCO DESPUÉS DE PARTIR...". Centro Cultural de España en Lima. Lima - Perú, 2000.

  • EL OJO VERDE. COSMOVISIONES AMAZÓNICAS . Sala de exposiciones de Fundación Telefónica, Lima –Perú, 2000.

  • ANCESTRAL VISION. WORKS BY FOUR PERUVIANS . Tremaine Gallery Museum del Hotchkiss School. Lakeville, Connecticut - Estados Unidos, 2004.

  • LA SOGA DE LOS MUERTOS. EL CONOCER Y DESCONOCIDO DE LA AYAHUASCA. En el marco de la exposición Amazonía al Descubierto. Museo de Arte del Centro Cultural de la UNMSM. Lima – Perú, 2005.

  • SUBASTA ANUAL DE ARTE DEL MALI: ARTE POPULAR CONTEMPORÁNEO, SIGLO XX, ARTE COLONIAL Y ARTES DECORATIVAS. Museo de Arte de Lima MALI. Lima – Perú, 2005.

  • EYES THAT TELL. Organizado por IWGIA International Work Group of Indigenous Affairs. Silkeborg Museum. Silkeborg – Dinamarca, 2007.

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Instituto Nacional de Cultura. Museo de la Nación. Lima – Prerú, 2007.

  • PODER VERDE: VISIONES PSICOTROPICALES . Centro Cultural de España en Lima. Lima – Perú, 2009.

  • PODER VERDE: VISIONES PSICOTROPICALES . Centro Cultural de España. de Buenos Aires. Buenos Aires – Argentina, 2009.

  • AMAZÓNICA: CORRIENTES, VERTIENTES Y EMERGENCIAS. Centro Cultural Ricardo Palma. Sala Raúl Porras Barrenechea. Miraflores, Lima - Perú, 2011.

  • AMAZONÍA. LA VISIÓN TRANSPARENTE. Organizado por OXFAM y el Instituto del Bien Común. Muestra itinerante. Parque de La Exposición. Lima – Perú, 2011.

  • VI SUBASTA DE VERANO DEL MALI: ARTE DE LA SELVA. Organizado por el Museo de Arte de Lima MALI. Playa Blanca, Balneario de Asia. Lima – Perú, 2012.

  • AMAZONÍA. LA VISIÓN TRANSPARENTE. Organizado por OXFAM y el Instituto del Bien Común. Muestra itinerante. Parque de La Exposición. Lima – Perú, 2011.

  • VI SUBASTA DE VERANO DEL MALI: ARTE DE LA SELVA. Organizado por el Museo de Arte de Lima MALI. Playa Blanca, Balneario de Asia. Lima – Perú, 2012.

  • EL MILAGRO VERDE. HISTORIA DE LA PINTURA AMAZÓNICA. Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores. Lima – Perú, 2012.

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Ministerio de Cultura. Museo de la Nación. Lima – Prerú, 2012.

  • BAZARTE. LIMA CONTEMPORÁNEA. Ediciones VI, VII, VIII y IX. Galería de arte Euroidiomas. Lima – Perú, 2012 – 2015.

  • AMAZONÍA. SABERES Y SABORES. Organizado por OXFAM y el Instituto del Bien Común. Muestra itinerante. Plaza Washington. Lima – Perú, 2013.

  • 30 AÑOS DE LA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL GRUPO EUROIDIOMAS. Galería de arte Euroidiomas. Lima – Perú, 2013

  • BENÁ KENÉ. NUEVOS SENDEROS DEL ARTE SHIPIBO-KONIBO. Galería Bufeo / amazonía + arte. Callao, Lima – Perú, 2016

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Ministerio de Cultura. Centro de La Cultura del Perú. Lima – Prerú, 2016.

  • X SUBASTA DE VERANO DEL MALI: ARTE DE LA SELVA. Organizado por el Museo de Arte de Lima MALI. Playa del Golf, Balneario de Asia. Lima – Perú, 2016.

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Ministerio de Cultura. Museo de la Nación. Lima – Prerú, 2017. 12 de julio al 26 de julio del 2017

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Ministerio de Cultura. Museo de la Nación. Lima – Perú, 2017. 8 de Diciembre al 21 de diciembre del 2017

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Ministerio de Cultura. Museo de la Nacion. Lima- Peru, 2018. 15 de al 26 de julio del 2018.

  • SEMANA AMAZONICA. Promovida por la embajada del Perú en Irlanda, que se llevó a cabo en la Sociedad Georgiana Irlandesa, en Dublín. Del 25 al 29 de setiembre del 2018.

  • RURAK MAKI. HECHO A MANO. Organizado por el Ministerio de Cultura. Museo de la Nacion. Lima- Peru, 2018. 14 de al 22 de Diciembre del 2018.

  • Rurak maki, hecho a mano julio del 2019. Museo de la Nacion. MINCUL.

  • ARCOmadrid, España 2019. Perú pais invitado. Amazonias" en el espacio cultural Matadero. 27 de febrero al 3 de marzo.

  • I Bienal Internacional de Arte Amazónico: un punto de encuentro para las artes en Ucayali. Del 10 de octubre al 10 de noviembre del 2019

  • Amazonia Arte e Identidad. De 18 de enero al 1 de febrero del 2020. Lugar, Boulevard art Gallery Asia. Lima.

  • Amazonia Arte e Identidad. De 18 de enero del 2020. Lugar, Boulevard art Gallery Asia.

PUBLICATIONS THAT INCLUDE HIS WORK

  • EL OJO VERDE. COSMOVISIONES AMAZÓNICAS. Edición gerneral de Gredna Landolt. Editado por FORMABIAP, AIDESEP, Fundación Telefónica, 2002.

  • KENÉ ARTE, CIENCIA Y TRADICIÓN EN DISEÑO. Por Luisa Elvira Belaúnde. Editado por el Instituto Nacional de Cultura, 2009.

  • EL MILAGRO VERDE PINTURA AMAZÓNICA Por Christian Bendayán y Alfredo Villar. Editado por la Municipalidad de Magdalena del Mar, 2013.

  • LA SERPIENTE DE AGUA. LA VIDA INDÍGENA EN LA AMAZONÍA. Por Alexandre Surallés y Gredna Landolt. Editado por Fundación Telefónica, 2003.

  • LA SOGA DE LOS MUERTOS. EL CONOCER DESCONOCIDO DE LA AYAHUASCA. Por Christian Bendayán. Editado por el Museo de Arte de San Marcos, 2005.

  • EL OJO QUE CUENTA MITOS Y COSTUMBRES DE LA AMAZONÍA INDÍGENA, ILUSTRADOS POR SU GENT Por Gredna Landolt. Editado por Boa Colorada, 2005

COLLECTIONS THAT INCLUDE HIS WORK

  • Museo de Arte del Banco Central de Reserva del Perú

  • Banco Interamericano de Desarrollo, Lima.

  • Grupo Euroidiomas

  • Seminario de Historia Rural Andina de la UNMSM

  • Centro de Antrapologia y Aplicación Práctica CAAAP

  • Gredna Landolt (Colección privada)

  • Armando Andrade de Lucio (Colección privada)

  • Christian Bendayán (Colección privada)

  • María Eugeni Yllia (Colección privada)

  • Luis Elvira Belaúnde (Colección privada)

  • Armando Williams y Doris Bayly (Colección privada)

Store Info
  • Whatsapp
  • Instagram

Join Our Exclusive Newsletter For Updates

Thanks for subscribing!

©2023 El Cocodrilo Negro.

bottom of page